Septiembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EVENTOS PRÓXIMOS DÍAS
RUTAS/SALIDAS/EVENTOS
-> Ruta SEMANAL. ASNOBIKE.
-> Almenara Integral. APLAZ.
->NOVA Fortaleza del Sol. 16MAY
R.V.C.
ASNOSVIAJEROS 2022
-> CAMINO del CID. Las Tres Taifas (Guadalajara/Teruel). Por Deter.-> TOLCART'22. (Toledo/Cartagena)
Por Deter.
-> VV. del ACEITE. (2 Días) (Jaén/Baena/P.Genil)
Por Deter.
PROYECTOS
Guardamar (Alic.)-Pontones (Jaén).
SIN FECHA
-> CAMINO DEL APÓSTOL 2022. APLAZ.
CARTAGENA/MURCIA/CARAVACA.
VÍA VERDE DEL NOROESTE
Últimos temas
Twitter
INFORMACION de INTERÉS
2 participantes
Página 1 de 1.
INFORMACION de INTERÉS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
AYUDAS PLAN “PIMA Aire 4”
Real Decreto 989/2014, de 28 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de ayudas del Plan de Impulso al Medio Ambiente «PIMA Aire 4» para la adquisición de vehículos comerciales, vehículos de gas y bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.
Artículo 4. Cuantía de las ayudas.
f) Bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico: 200 euros por bicicleta.
Más información en archivo adjunto.
AYUDAS PLAN “PIMA Aire 4”
Real Decreto 989/2014, de 28 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de ayudas del Plan de Impulso al Medio Ambiente «PIMA Aire 4» para la adquisición de vehículos comerciales, vehículos de gas y bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.
Artículo 4. Cuantía de las ayudas.
f) Bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico: 200 euros por bicicleta.
Más información en archivo adjunto.
_________________
No dejes que NADA te desanime, pues hasta una
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
- - - - - - - - -
Hay tres cosas que NO pueden permanecer OCULTAS:
//EL SOL//LA LUNA//LA VERDAD//
Re: INFORMACION de INTERÉS
AVISO:
Quisiera advertiros que llevéis cuidado si vais solos por la zona de la ermita de La Aljorra en Bici. Hoy miércoles 03/12/14 a eso de las 11.00h a plena luz del día han intentado quitarle la bici a un compañero Asno. Eran tres marroquis relativamente jóvenes dos en bici y uno a pie.
La zona ha sido por la vaquería, cuando bajas desde la ermita por donde está el pantano ese grande a la izquierda. Ha tenido suerte porque ha aparecido un coche y ha ido hacia él poniendo tierra y rambla por medio y los marroquis han desistido.
Por eso, cuidado si vais sol@s por la zona, si lo han intentado una vez lo intentarán más de una. Levad cuidado por favor.
Quisiera advertiros que llevéis cuidado si vais solos por la zona de la ermita de La Aljorra en Bici. Hoy miércoles 03/12/14 a eso de las 11.00h a plena luz del día han intentado quitarle la bici a un compañero Asno. Eran tres marroquis relativamente jóvenes dos en bici y uno a pie.
La zona ha sido por la vaquería, cuando bajas desde la ermita por donde está el pantano ese grande a la izquierda. Ha tenido suerte porque ha aparecido un coche y ha ido hacia él poniendo tierra y rambla por medio y los marroquis han desistido.
Por eso, cuidado si vais sol@s por la zona, si lo han intentado una vez lo intentarán más de una. Levad cuidado por favor.
_________________
No dejes que NADA te desanime, pues hasta una
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
- - - - - - - - -
Hay tres cosas que NO pueden permanecer OCULTAS:
//EL SOL//LA LUNA//LA VERDAD//
“PRECAUCIONES POR ALTAS TEMPERATURAS. PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR”
AVISO:
“PRECAUCIONES POR ALTAS TEMPERATURAS. PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR”
Las temperaturas que se alcanza en Cartagena junto con la humedad reinante durante el periodo estival hacen aconsejable que se extremen las medidas preventivas que eviten exposiciones laborales/lúdicas peligrosas para la salud. Tienen particular importancia los trabajos desarrollados en exteriores. Por ello es conveniente realizar y difundir la presente nota informativa.
Los síntomas que presenta la gente por estrés de calor son los siguientes:
- Aceleración del pulso cardiaco.
- Elevación de la temperatura corporal, que puede llegar a los 42ºC.
- Fatiga fuerte y repentina, náuseas, vértigo o mareo, malestar general.
- Desorientación o confusión.
- Irritabilidad inexplicable.
- La sudoración se interrumpe y la piel se vuelve caliente y seca.
Los problemas se deben a una acumulación excesiva de calor en el interior del cuerpo. Se recuerda, por ello, que si se lleva mucha ropa la dificultad de evacuación del calor generado en el cuerpo AUMENTA DE FORMA CONSIDERABLE.
Los EFECTOS de un exceso de calor en el cuerpo, según su gravedad son:
• Por sudoración excesiva y prolongada: DESHIDRATACIÓN. CALAMBRES. AGOTAMIENTO POR CALOR.
• Por vasodilatación cutánea: SÍNCOPE POR CALOR (desmayos).
• Por descompensación de la regulación de la temperatura: GOLPE DE CALOR.
SI HAY CALAMBRES SE DEBE:
PARAR la actividad. // Descansar en un lugar FRESCO. // BEBER líquidos con SALES (tipo “aquarius”).
AGOTAMIENTO POR CALOR; EFECTOS y PRIMEROS AUXILIOS a APLICAR
Sudoración intensa --> Descansar en lugar fresco
Palidez y cansancio --> Beber agua fría
Náuseas y vómitos --> Aflojar o quitar la ropa
Dolor de cabeza --> Mojarle con agua fría
Visión borrosa, mareos, Desvanecimientos --> DEBE PERDER CALOR
En caso de agotamiento por calor se tardará al menos 30 MINUTOS en perder exceso calor: COMPENSA MÁS PERDER UNOS MINUTOS PARA DESCANSAR Y PREVENIR, QUE EL TIEMPO NECESARIO PARA CURAR.
GOLPE DE CALOR:
EFECTOS // SÍNTOMAS // PRIMEROS AUXILIOS
Temperatura corporal puede subir a 41º en 10 o 15 minutos. Puede llegar a causar la muerte. // Temperatura oral >40º. Piel roja, caliente y seca. Dolor de cabeza punzante. Se corta la sudoración. Mareos y náuseas, Confusión mental // AVISAR AL MÉDICO URGENTEMENTE. Enfriar drásticamente: - Sumergir en agua fría. - Envolver en ropa mojada con agua fría y abanicarle enérgicamente. NO darle NADA por boca. Evacuarlo al hospital
RESUMEN DE PRIMEROS AUXILIOS:
1.- Colocar a la persona accidentada en un lugar fresco y aireado.
2.- Quitar las prendas innecesarias y airear a la víctima.
3.- Refrescar la piel del accidentado con la aplicación de compresas frías en la cabeza, empapando con agua fresca el resto del cuerpo.
4.- Abanicar a la víctima para bajar la temperatura de la piel.
5.- No intentar controlar las convulsiones del accidentado, en caso de que las tenga, para evitar que se produzcan lesiones musculares o articulares importantes.
6.- Colocar algún objeto blando (mochila, ropa, etc.) debajo de la cabeza de la persona accidentada.
7.- Trasladar a la víctima a un hospital.
MEDIDAS A TENER EN CUENTA.
• Disminuir la intensidad del esfuerzo, y sobre todo evitar las horas de mayor insolación, realizando descansos.
• Hacer pausas y descansar en lugares frescos y a la sombra.
• Llevar ropa lo más fresca posible.
• Beber agua fresca (12ºC) de forma frecuente y en pequeñas cantidades (un vaso cada 15-20 minutos).
• Es importante estar “aclimatado” al calor.
• Conocer los síntomas de estar estresado térmicamente y las formas de combatir esta situación.
• Las patologías cardio-respiratorias, así como el exceso de peso, la edad avanzada, el alcoholismo, la medicación continuada, etc. potencian el riesgo.
“PRECAUCIONES POR ALTAS TEMPERATURAS. PREVENCIÓN DEL GOLPE DE CALOR”
Las temperaturas que se alcanza en Cartagena junto con la humedad reinante durante el periodo estival hacen aconsejable que se extremen las medidas preventivas que eviten exposiciones laborales/lúdicas peligrosas para la salud. Tienen particular importancia los trabajos desarrollados en exteriores. Por ello es conveniente realizar y difundir la presente nota informativa.
Los síntomas que presenta la gente por estrés de calor son los siguientes:
- Aceleración del pulso cardiaco.
- Elevación de la temperatura corporal, que puede llegar a los 42ºC.
- Fatiga fuerte y repentina, náuseas, vértigo o mareo, malestar general.
- Desorientación o confusión.
- Irritabilidad inexplicable.
- La sudoración se interrumpe y la piel se vuelve caliente y seca.
Los problemas se deben a una acumulación excesiva de calor en el interior del cuerpo. Se recuerda, por ello, que si se lleva mucha ropa la dificultad de evacuación del calor generado en el cuerpo AUMENTA DE FORMA CONSIDERABLE.
Los EFECTOS de un exceso de calor en el cuerpo, según su gravedad son:
• Por sudoración excesiva y prolongada: DESHIDRATACIÓN. CALAMBRES. AGOTAMIENTO POR CALOR.
• Por vasodilatación cutánea: SÍNCOPE POR CALOR (desmayos).
• Por descompensación de la regulación de la temperatura: GOLPE DE CALOR.
SI HAY CALAMBRES SE DEBE:
PARAR la actividad. // Descansar en un lugar FRESCO. // BEBER líquidos con SALES (tipo “aquarius”).
AGOTAMIENTO POR CALOR; EFECTOS y PRIMEROS AUXILIOS a APLICAR
Sudoración intensa --> Descansar en lugar fresco
Palidez y cansancio --> Beber agua fría
Náuseas y vómitos --> Aflojar o quitar la ropa
Dolor de cabeza --> Mojarle con agua fría
Visión borrosa, mareos, Desvanecimientos --> DEBE PERDER CALOR
En caso de agotamiento por calor se tardará al menos 30 MINUTOS en perder exceso calor: COMPENSA MÁS PERDER UNOS MINUTOS PARA DESCANSAR Y PREVENIR, QUE EL TIEMPO NECESARIO PARA CURAR.
GOLPE DE CALOR:
EFECTOS // SÍNTOMAS // PRIMEROS AUXILIOS
Temperatura corporal puede subir a 41º en 10 o 15 minutos. Puede llegar a causar la muerte. // Temperatura oral >40º. Piel roja, caliente y seca. Dolor de cabeza punzante. Se corta la sudoración. Mareos y náuseas, Confusión mental // AVISAR AL MÉDICO URGENTEMENTE. Enfriar drásticamente: - Sumergir en agua fría. - Envolver en ropa mojada con agua fría y abanicarle enérgicamente. NO darle NADA por boca. Evacuarlo al hospital
RESUMEN DE PRIMEROS AUXILIOS:
1.- Colocar a la persona accidentada en un lugar fresco y aireado.
2.- Quitar las prendas innecesarias y airear a la víctima.
3.- Refrescar la piel del accidentado con la aplicación de compresas frías en la cabeza, empapando con agua fresca el resto del cuerpo.
4.- Abanicar a la víctima para bajar la temperatura de la piel.
5.- No intentar controlar las convulsiones del accidentado, en caso de que las tenga, para evitar que se produzcan lesiones musculares o articulares importantes.
6.- Colocar algún objeto blando (mochila, ropa, etc.) debajo de la cabeza de la persona accidentada.
7.- Trasladar a la víctima a un hospital.
MEDIDAS A TENER EN CUENTA.
• Disminuir la intensidad del esfuerzo, y sobre todo evitar las horas de mayor insolación, realizando descansos.
• Hacer pausas y descansar en lugares frescos y a la sombra.
• Llevar ropa lo más fresca posible.
• Beber agua fresca (12ºC) de forma frecuente y en pequeñas cantidades (un vaso cada 15-20 minutos).
• Es importante estar “aclimatado” al calor.
• Conocer los síntomas de estar estresado térmicamente y las formas de combatir esta situación.
• Las patologías cardio-respiratorias, así como el exceso de peso, la edad avanzada, el alcoholismo, la medicación continuada, etc. potencian el riesgo.
_________________
No dejes que NADA te desanime, pues hasta una
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
- - - - - - - - -
Hay tres cosas que NO pueden permanecer OCULTAS:
//EL SOL//LA LUNA//LA VERDAD//
Combatir el agotamiento psicológico
Tres consejos muy efectivos para combatir el agotamiento psicológico y progresar sobre la bicicleta
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/tres-consejos-muy-efectivos-para-combatir-el-agotamiento-psicologico-y-progresar-sobre-la-bicicleta
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/tres-consejos-muy-efectivos-para-combatir-el-agotamiento-psicologico-y-progresar-sobre-la-bicicleta
El agotamiento psicológico, más conocido como estar de bajón o, simplemente, no tener ganas de nada, es fruto de la sobreexigencia que las personas se autoimponen en sus tareas, ya sea en el trabajo, en casa o sobre la bicicleta. La mayoría de seres humanos están cortados con el mismo patrón: valoran sus triunfos en función de las victorias logradas y no en función del progreso conseguido. ¿Cuántas victorias vamos a lograr en la vida? Sinceramente, menos de las que desearemos. ¿Cuánto vamos a progresar? Todo lo que queramos y más.
El agotamiento mental o psicológico viene dado por la sensación de fracaso cuando una persona no consigue alcanzar sus objetivos. En el caso de los ciclistas, entrenar duro bajo un sol atenazante, una gélida lluvia o simplemente bajo los efectos de un resfriado con el objetivo de mejorar sobre la bicicleta para descubrir que, en la última carrera, no logramos siquiera cruzar la línea de meta por uno u otro motivo, es suficiente para caer en un pozo sin fondo de difícil solución.
¿Cómo evitar el inevitable bajón que todo deportista siente en algún momento de la temporada? Asumiendo un punto de vista diferente que valore más el progreso conseguido que los resultados logrados. La mente es el principal motor del cuerpo, y de la misma forma que entrenamos músculos para rendir sobre la bicicleta, debemos entrenar la mente para asumir nuestros resultados sin caer en el oscuro pozo del agotamiento. A continuación, tres consejos muy efectivos para ello:
Medir las victorias en función del esfuerzo realizado y no del resultado obtenido. Darlo todo en una carrera para terminar en la parte más baja de la tabla clasificatoria es frustrante, pero no por ello motivo de alarma. Debemos tener en cuenta que la verdadera victoria es haber logrado terminar la carrera, algo que muchas personas (cientos de miles, en realidad) ni siquiera aspiran a soñar. El máximo desempeño de un deportista, tanto a la hora de entrenar como de competir, es el único camino para progresar lenta pero inexorablemente hacia el éxito. A base de constancia y progresión, lograremos escalar posiciones sin apenas darnos cuenta de ello.
Restar importancia a las responsabilidades y potenciar la pasión. Todo deportista se inicia en una u otra disciplina por un sólo motivo: su pasión por la misma. Sin embargo, la dureza de los entrenamientos, los resultados a veces malos y a veces peores y la lenta progresión del rendimiento una vez alcanzados ciertos límites convierten dicha pasión en toda una suerte de responsabilidades que hacen mella en la salud mental del deportista. Las actividades que se realizan de forma apasionada hacen de la rutina algo más llevadero, por lo que la mejor opción pasa por incluir en nuestros hábitos deportivos todas aquellas cosas que más nos gustan (rutas preferidas, ejercicios más motivadores, música, compañeros, masajes, etc) con el fin de superar cualquier posible bache en el camino hacia el éxito.
Cuidar la mente como se cuida al cuerpo. El cerebro humano es uno de los órganos que más consumo energético requiere, por lo que una correcta alimentación e hidratación ayuda a su buen funcionamiento. El descanso también es una parte fundamental del entrenamiento deportivo y, para el cerebro, resulta de suma importancia para aliviar el estrés y potenciar la motivación. Unos hábitos de sueño perfectamente definidos son indispensables para la recuperación óptima de cuerpo y mente. Y por último, en situaciones de bajón o agotamiento psicológico, nada mejor que alejar sustancias depresivas, tales como alcohol, drogas y alimentos procesados, de nuestro entorno.
El agotamiento mental o psicológico viene dado por la sensación de fracaso cuando una persona no consigue alcanzar sus objetivos. En el caso de los ciclistas, entrenar duro bajo un sol atenazante, una gélida lluvia o simplemente bajo los efectos de un resfriado con el objetivo de mejorar sobre la bicicleta para descubrir que, en la última carrera, no logramos siquiera cruzar la línea de meta por uno u otro motivo, es suficiente para caer en un pozo sin fondo de difícil solución.
¿Cómo evitar el inevitable bajón que todo deportista siente en algún momento de la temporada? Asumiendo un punto de vista diferente que valore más el progreso conseguido que los resultados logrados. La mente es el principal motor del cuerpo, y de la misma forma que entrenamos músculos para rendir sobre la bicicleta, debemos entrenar la mente para asumir nuestros resultados sin caer en el oscuro pozo del agotamiento. A continuación, tres consejos muy efectivos para ello:
Medir las victorias en función del esfuerzo realizado y no del resultado obtenido. Darlo todo en una carrera para terminar en la parte más baja de la tabla clasificatoria es frustrante, pero no por ello motivo de alarma. Debemos tener en cuenta que la verdadera victoria es haber logrado terminar la carrera, algo que muchas personas (cientos de miles, en realidad) ni siquiera aspiran a soñar. El máximo desempeño de un deportista, tanto a la hora de entrenar como de competir, es el único camino para progresar lenta pero inexorablemente hacia el éxito. A base de constancia y progresión, lograremos escalar posiciones sin apenas darnos cuenta de ello.
Restar importancia a las responsabilidades y potenciar la pasión. Todo deportista se inicia en una u otra disciplina por un sólo motivo: su pasión por la misma. Sin embargo, la dureza de los entrenamientos, los resultados a veces malos y a veces peores y la lenta progresión del rendimiento una vez alcanzados ciertos límites convierten dicha pasión en toda una suerte de responsabilidades que hacen mella en la salud mental del deportista. Las actividades que se realizan de forma apasionada hacen de la rutina algo más llevadero, por lo que la mejor opción pasa por incluir en nuestros hábitos deportivos todas aquellas cosas que más nos gustan (rutas preferidas, ejercicios más motivadores, música, compañeros, masajes, etc) con el fin de superar cualquier posible bache en el camino hacia el éxito.
Cuidar la mente como se cuida al cuerpo. El cerebro humano es uno de los órganos que más consumo energético requiere, por lo que una correcta alimentación e hidratación ayuda a su buen funcionamiento. El descanso también es una parte fundamental del entrenamiento deportivo y, para el cerebro, resulta de suma importancia para aliviar el estrés y potenciar la motivación. Unos hábitos de sueño perfectamente definidos son indispensables para la recuperación óptima de cuerpo y mente. Y por último, en situaciones de bajón o agotamiento psicológico, nada mejor que alejar sustancias depresivas, tales como alcohol, drogas y alimentos procesados, de nuestro entorno.
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
No luchar por lo que quieres,
solo tiene un nombre y se llama PERDER
Insuficiencia cardíaca no diagnosticada
Seis síntomas muy comunes que podrían indicar una insuficiencia cardíaca no diagnosticada
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/seis-sintomas-muy-comunes-que-podrian-indicar-una-insuficiencia-cardiaca-no-diagnosticada
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/seis-sintomas-muy-comunes-que-podrian-indicar-una-insuficiencia-cardiaca-no-diagnosticada
La muerte súbita es una gran sombra negra que planea sobre el mundo del deporte desde hace muchos años. Deportistas de todas las edades y disciplinas, aparentemente sanos y entrenados, mueren cada año a causa de este temible mal. ¿Qué provoca la muerte súbita? Las causas no están del todo tipificadas por la Medicina, aunque todo apunta a que la mayoría de casos podrían ser debidos a determinados factores agravados por una insuficiencia cardíaca no diagnosticada a tiempo.
¿Qué es una insuficiencia cardíaca?
A grandes rasgos, la insuficiencia cardíaca se puede definir como un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. Dicho de otro modo, el corazón no es capaz de bombear la sangre que el organismo le demanda, dando lugar a toda una serie de síntomas que, de no tratarse de forma temprana, pueden llevar a cardiopatías mucho más graves como el infarto (obstrucción completa de un vaso sanguíneo que impide al corazón recibir sangre) o la temible muerte súbita, estrechamente relacionada con la insuficiencia cardíaca.
Síntomas de una insuficiencia cardíaca
La mejor forma de prevenir la muerte súbita, sobre todo en el caso de personas que practican deporte con regularidad, es realizar una prueba de esfuerzo una vez al año como mínimo. De este modo, nos aseguramos de que todo anda bien en nuestro organismo, además de conocer de primera mano cómo trabaja y responde nuestro corazón a la hora de soportar un esfuerzo físico intenso. Todo y así, existen una serie de síntomas muy comunes que pueden confundirse con enfermedades leves y en realidad podrían ser indicativos tempranos de una posible insuficiencia cardíaca:
* Cansancio en esfuerzos que antes no lo causaban: Cuando el corazón no es capaz de hacer llegar de forma satisfactoria la sangre a los músculos que la demandan, causando fatiga muscular.
* Sensación de abdomen hinchado y falta de apetito: Cuando el corazón no bombea sangre de forma normal, se produce acumulación de líquidos en el aparato digestivo, causando sensación de abdomen hinchado y falta de apetito.
* Necesidad de orinar dos o más veces por la noche: Un mal funcionamiento del corazón hace que el flujo de sangre a los riñones no sea suficiente, causando retención de líquidos por disminución de la orina. Esta retención se acumula mayoritariamente en piernas, tobillos y abdomen, regresando nuevamente a los riñones en posición de tumbados para convertirse en orina.
* Tener tos seca y persistente, o sentir los pulmones congestionados: La insuficiencia cardíaca también produce en determinados casos retención de líquido en los pulmones, causando una sensación muy parecida a la de un resfriado común, con congestión pulmonar y tos seca (sin mucosidad). Los síntomas suelen ser más relevantes al despertar por la mañana, ya que la posición de tumbado favorece el encharcamiento de los pulmones.
* Aumento de peso sin motivo e hinchazón generalizada: La acumulación de líquidos a causa de una insuficiencia cardíaca hace que el volumen corporal crezca y, con ello, el aumento de peso sin motivo aparente. También provoca hinchazón, sobre todo en piernas y, más acusadamente, en tobillos.
* Aumento de la sensación de mareo o confusión: Un corazón enfermo no es capaz de satisfacer la alta demanda sanguínea del cerebro, causando sensaciones de mareo, confusión, mente en blanco y, en el peor de los casos, breves pérdidas de conciencia.
¿Qué es una insuficiencia cardíaca?
A grandes rasgos, la insuficiencia cardíaca se puede definir como un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. Dicho de otro modo, el corazón no es capaz de bombear la sangre que el organismo le demanda, dando lugar a toda una serie de síntomas que, de no tratarse de forma temprana, pueden llevar a cardiopatías mucho más graves como el infarto (obstrucción completa de un vaso sanguíneo que impide al corazón recibir sangre) o la temible muerte súbita, estrechamente relacionada con la insuficiencia cardíaca.
Síntomas de una insuficiencia cardíaca
La mejor forma de prevenir la muerte súbita, sobre todo en el caso de personas que practican deporte con regularidad, es realizar una prueba de esfuerzo una vez al año como mínimo. De este modo, nos aseguramos de que todo anda bien en nuestro organismo, además de conocer de primera mano cómo trabaja y responde nuestro corazón a la hora de soportar un esfuerzo físico intenso. Todo y así, existen una serie de síntomas muy comunes que pueden confundirse con enfermedades leves y en realidad podrían ser indicativos tempranos de una posible insuficiencia cardíaca:
* Cansancio en esfuerzos que antes no lo causaban: Cuando el corazón no es capaz de hacer llegar de forma satisfactoria la sangre a los músculos que la demandan, causando fatiga muscular.
* Sensación de abdomen hinchado y falta de apetito: Cuando el corazón no bombea sangre de forma normal, se produce acumulación de líquidos en el aparato digestivo, causando sensación de abdomen hinchado y falta de apetito.
* Necesidad de orinar dos o más veces por la noche: Un mal funcionamiento del corazón hace que el flujo de sangre a los riñones no sea suficiente, causando retención de líquidos por disminución de la orina. Esta retención se acumula mayoritariamente en piernas, tobillos y abdomen, regresando nuevamente a los riñones en posición de tumbados para convertirse en orina.
* Tener tos seca y persistente, o sentir los pulmones congestionados: La insuficiencia cardíaca también produce en determinados casos retención de líquido en los pulmones, causando una sensación muy parecida a la de un resfriado común, con congestión pulmonar y tos seca (sin mucosidad). Los síntomas suelen ser más relevantes al despertar por la mañana, ya que la posición de tumbado favorece el encharcamiento de los pulmones.
* Aumento de peso sin motivo e hinchazón generalizada: La acumulación de líquidos a causa de una insuficiencia cardíaca hace que el volumen corporal crezca y, con ello, el aumento de peso sin motivo aparente. También provoca hinchazón, sobre todo en piernas y, más acusadamente, en tobillos.
* Aumento de la sensación de mareo o confusión: Un corazón enfermo no es capaz de satisfacer la alta demanda sanguínea del cerebro, causando sensaciones de mareo, confusión, mente en blanco y, en el peor de los casos, breves pérdidas de conciencia.
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
No luchar por lo que quieres,
solo tiene un nombre y se llama PERDER
La prueba de esfuerzo
¿Cómo se hace y para qué sirve una prueba de esfuerzo? Tomi Misser tiene las respuestas
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/como-se-hace-y-para-que-sirve-una-prueba-de-esfuerzo-tomi-misser-tiene-las-respuestas
info (FUENTE): https://www.todomountainbike.net/art/como-se-hace-y-para-que-sirve-una-prueba-de-esfuerzo-tomi-misser-tiene-las-respuestas
Una prueba de esfuerzo, también denominada ergometría, es una técnica diagnóstica que se utiliza, en el ámbito deportivo, para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio físico. La prueba tiene la capacidad de poner de manifiesto alteraciones cardiovasculares no presentes cuando el paciente está en reposo pero que pueden ocurrir con el ejercicio físico, muy útil tanto para detectar posibles problemas cardiovasculares no diagnosticados previamente como para realizar una estimación de la capacidad física de la persona. En el siguiente vídeo, Tomi Misser realiza una prueba de esfuerzo maximal con el Dr. Brotons (Instituto Metrad Ergodinámica, Barcelona).
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
No luchar por lo que quieres,
solo tiene un nombre y se llama PERDER
Condenado un ciclista por atropellar a un peatón en un carril bici....
Condenado un ciclista por atropellar a un peatón en un carril bici y circular «sin el debido cuidado»
info (FUENTE): http://www.abc.es/sociedad/abci-reducen-hombre-biblioteca-carabanchel-madrid-201804101015_video.html
info (FUENTE): http://www.abc.es/sociedad/abci-reducen-hombre-biblioteca-carabanchel-madrid-201804101015_video.html
La Audiencia Provincial de Álava ha ratificado una sentencia que condena a un ciclista a indemnizar con 7.692 euros a un peatón al que atropelló cuando este caminaba por un carril bici de Vitoria. El tribunal argumenta que la ordenanza municipal que regula estas vías especiales no otorga «prioridad» a los ciclistas sobre los peatones, y que la persona que iba en bici circulaba «sin el debido cuidado».
Los hechos a los que se refiere esta sentencia se produjeron poco antes de la una de la madrugada del 1 de noviembre de 2015, en el Parque de la Florida de Vitoria.
Según el relato de los hechos avalado por la Audiencia Provincial, una persona de iniciales D.J. caminaba por el carril bici habilitado en el parque, que se encuentra señalizado con rayas intermitentes pintadas en el suelo.
En un momento dado, este viandante fue atropellado por un ciclista que circulaba por ese mismo carril bici y en el mismo sentido que el peatón, al que impactó por la espalda. Como consecuencia del golpe, D.J. permaneció 222 días de baja.
Publicidad
El juzgado que llevó el caso en primera instancia condenó al ciclista a pagar 7.692 euros al peatón en concepto de indemnización, una sentencia que fue recurrida por el demandado ante la Audiencia Provincial de Álava.
La Audiencia alavesa ha optado ahora por desestimar el recurso, a través de una sentencia en la que señala que, pese a considerarse acreditado que el peatón paseaba por un carril bici, la ordenanza municipal que regula estas vías especiales en la ciudad de Vitoria no otorga «prioridad» a los ciclistas sobre los peatones.
«Con precaución»
El tribunal entiende que los artículos de la ordenanza municipal referidos a esta cuestión (21.1, 21.11. y 21.3) «indican que las bicicletas deberán circular con precaución ante una posible irrupción de personas, respetando la prioridad de paso de los peatones en los cruces señalizados, pudiendo circular por los carriles especiales para ellos o por la calzada».
La Audiencia entiende que «estos preceptos no priorizan a la bicicleta sobre el peatón» en los carriles bici, sino que «al contrario, indican que el vehículo deberá circular con precaución».
La sentencia considera acreditado que el ciclista que atropelló al demandante circulaba «algo despistado y sin la diligencia debida», y que pese a que existía la «suficiente visibilidad» y el carril era «amplio», no se percató de la presencia del peatón y acabó por atropellarlo.
Sin la «diligencia debida»
El tribunal considera que el ciclista «debió extremar las precauciones, apartarse, o bien parar el vehículo», pero que «sin embargo, no actuó con la diligencia debida». «Todo indica que circulaba sin el debido cuidado», por lo que lo considera «responsable de los daños producidos» al demandante.
En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, se añade que el golpe se produjo «de espaldas al peatón», que «no pudo evitar el atropello» porque «no veía al ciclista» y, por lo tanto, no pudo esquivarlo.
.
Los hechos a los que se refiere esta sentencia se produjeron poco antes de la una de la madrugada del 1 de noviembre de 2015, en el Parque de la Florida de Vitoria.
Según el relato de los hechos avalado por la Audiencia Provincial, una persona de iniciales D.J. caminaba por el carril bici habilitado en el parque, que se encuentra señalizado con rayas intermitentes pintadas en el suelo.
En un momento dado, este viandante fue atropellado por un ciclista que circulaba por ese mismo carril bici y en el mismo sentido que el peatón, al que impactó por la espalda. Como consecuencia del golpe, D.J. permaneció 222 días de baja.
Publicidad
El juzgado que llevó el caso en primera instancia condenó al ciclista a pagar 7.692 euros al peatón en concepto de indemnización, una sentencia que fue recurrida por el demandado ante la Audiencia Provincial de Álava.
La Audiencia alavesa ha optado ahora por desestimar el recurso, a través de una sentencia en la que señala que, pese a considerarse acreditado que el peatón paseaba por un carril bici, la ordenanza municipal que regula estas vías especiales en la ciudad de Vitoria no otorga «prioridad» a los ciclistas sobre los peatones.
«Con precaución»
El tribunal entiende que los artículos de la ordenanza municipal referidos a esta cuestión (21.1, 21.11. y 21.3) «indican que las bicicletas deberán circular con precaución ante una posible irrupción de personas, respetando la prioridad de paso de los peatones en los cruces señalizados, pudiendo circular por los carriles especiales para ellos o por la calzada».
La Audiencia entiende que «estos preceptos no priorizan a la bicicleta sobre el peatón» en los carriles bici, sino que «al contrario, indican que el vehículo deberá circular con precaución».
La sentencia considera acreditado que el ciclista que atropelló al demandante circulaba «algo despistado y sin la diligencia debida», y que pese a que existía la «suficiente visibilidad» y el carril era «amplio», no se percató de la presencia del peatón y acabó por atropellarlo.
Sin la «diligencia debida»
El tribunal considera que el ciclista «debió extremar las precauciones, apartarse, o bien parar el vehículo», pero que «sin embargo, no actuó con la diligencia debida». «Todo indica que circulaba sin el debido cuidado», por lo que lo considera «responsable de los daños producidos» al demandante.
En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, se añade que el golpe se produjo «de espaldas al peatón», que «no pudo evitar el atropello» porque «no veía al ciclista» y, por lo tanto, no pudo esquivarlo.
.
_________________
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
No luchar por lo que quieres,
solo tiene un nombre y se llama PERDER
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» DESPEDIDA DE UNA ASNA....Sábado 07/10/23
» GUADIX - CARTAGENA
» (16/09/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.37/23
» (08/07/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.27/23
» XIª R.V.C. ...... (17JUNIO2023)
» XIª .... RVC... 17JUNIO23
» (20/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.20/23
» SALIDAS ENTRESEMANA MAYO'23
» (13/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.19/23 - pre XIª RVC
» (01/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.19/23
» (29/04/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.18/23
» (22/04/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.17/23
» (25/03/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.12/23
» (18/03/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.11/23