Septiembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
EVENTOS PRÓXIMOS DÍAS
RUTAS/SALIDAS/EVENTOS
-> Ruta SEMANAL. ASNOBIKE.
-> Almenara Integral. APLAZ.
->NOVA Fortaleza del Sol. 16MAY
R.V.C.
ASNOSVIAJEROS 2022
-> CAMINO del CID. Las Tres Taifas (Guadalajara/Teruel). Por Deter.-> TOLCART'22. (Toledo/Cartagena)
Por Deter.
-> VV. del ACEITE. (2 Días) (Jaén/Baena/P.Genil)
Por Deter.
PROYECTOS
Guardamar (Alic.)-Pontones (Jaén).
SIN FECHA
-> CAMINO DEL APÓSTOL 2022. APLAZ.
CARTAGENA/MURCIA/CARAVACA.
VÍA VERDE DEL NOROESTE
Últimos temas
Twitter
Diez Razones para Entrenar la Fuerza en los Deportes de Resistencia
3 participantes
Página 1 de 1.
Diez Razones para Entrenar la Fuerza en los Deportes de Resistencia
Después de hablar el tema en el grupo de wasap y que algún compañero dijera que el entrenamiento de fuerza no vale de nada en el ciclismo, presento este articulo donde disiente de su opinión y da 10 razones positivas hacia este tipo de entrenamiento basadas en estudios científicos y no en opiniones personales.
Es para destacar que la evidencia actual que apoya la efectividad y utilidad del entrenamiento de sobrecarga para los deportes de resistencia se refiere al entrenamiento realizado con barras, mancuernas, discos y máquinas, y no a entrenamientos con gomas, u otros tipos de resistencia u otras modalidades de entrenamiento impuestas por moda o marketing, pero que aplicada a los deportes de resistencia no cuenta con ningún tipo de apoyo en base a la evidencia.
Es así que el objetivo concreto de esta nota es destacar las 10 razones por las cuales un deportista de resistencia tal como un ciclista, corredor de carreras de calle, o montaña, triatleta, o deportista de ultra-resistencia debería realizar un entrenamiento de la fuerza bien programado y controlado.
1) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la economía del esfuerzo. Esto puede permitirle al deportista trabajar a la misma intensidad absoluta (velocidad, o potencia) con una menor percepción del esfuerzo, o en términos prácticos para el ciclismo, pedalear al ritmo del pelotón con un menor grado de esfuerzo percibido.
2) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la capacidad de realizar ejercicios de corta duración y alta intensidad, tales como un esprint en el ciclismo de ruta, una cuesta en el mountain bike, o un obstáculo en las carreras de montaña.
3) El entrenamiento de la fuerza puede prevenir lesiones. Este es un aspecto fundamental en todos los deportes de resistencia, ya que las lesiones afectan significativamente la consistencia del entrenamiento, y ponen en riesgo la continuidad de la persona en el deporte, algo que es fundamental a todos los niveles, desde el deportista de alto nivel al popular/recreacional.
4) El entrenamiento de la fuerza puede retrasar la fatiga en una competencia, particularmente al final de la misma. Esto es de particular importancia para esfuerzos prolongados como un rally marathon en el ciclismo, o una prueba de ultra-resistencia como el Ironman.
5) El entrenamiento de la fuerza puede incrementar la producción de potencia asociada al VO2 máx. (Pmáx.) en el ciclismo. Hay que destacar que la Pmáx. es el indicador clave del rendimiento, y claramente más importante que el mismo VO2 máx.
6) El entrenamiento de la fuerza puede disminuir la percepción del esfuerzo a la intensidad absoluta a la que se produce el umbral del lactato. Esto tiene una importancia fundamental para las pruebas que se realizan por debajo de esta intensidad, tales como un maratón, donde esto puede conducir a una mejora del ritmo de competición, ya que a la misma percepción del esfuerzo pre-entrenamiento el deportista puede trabajar a una mayor intensidad absoluta (velocidad).
7) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar el rendimiento en pruebas contrarreloj. Esta es quizás una de las respuestas clave de este tipo de entrenamiento, ya que las competiciones implican realizar una dada distancia en el menor tiempo posible, tal como en este tipo de pruebas que se utilizan en los estudios para valorar la efectividad del entrenamiento de fuerza.
8) El entrenamiento de la fuerza permite tener un mejor rendimiento en bloques de trabajo de alta intensidad precedidos por períodos prolongados de entrenamiento de baja intensidad. Esto podría incrementar la efectividad del entrenamiento, donde se presente este tipo de modelos de esfuerzo.
9) El entrenamiento de la fuerza tiene un efecto anti-envejecimiento que puede prevenir la sarcopenia (pérdida de células musculares) inducida por la edad.
10) La fuerza muscular es un componente clave de la aptitud física, por lo que poseer niveles adecuados de la misma es clave para mantenerse saludable.
Quien tenga dudas al respecto estoy a disposición de los foreros para responder si esta en mi mano.
Es para destacar que la evidencia actual que apoya la efectividad y utilidad del entrenamiento de sobrecarga para los deportes de resistencia se refiere al entrenamiento realizado con barras, mancuernas, discos y máquinas, y no a entrenamientos con gomas, u otros tipos de resistencia u otras modalidades de entrenamiento impuestas por moda o marketing, pero que aplicada a los deportes de resistencia no cuenta con ningún tipo de apoyo en base a la evidencia.
Es así que el objetivo concreto de esta nota es destacar las 10 razones por las cuales un deportista de resistencia tal como un ciclista, corredor de carreras de calle, o montaña, triatleta, o deportista de ultra-resistencia debería realizar un entrenamiento de la fuerza bien programado y controlado.
1) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la economía del esfuerzo. Esto puede permitirle al deportista trabajar a la misma intensidad absoluta (velocidad, o potencia) con una menor percepción del esfuerzo, o en términos prácticos para el ciclismo, pedalear al ritmo del pelotón con un menor grado de esfuerzo percibido.
2) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar la capacidad de realizar ejercicios de corta duración y alta intensidad, tales como un esprint en el ciclismo de ruta, una cuesta en el mountain bike, o un obstáculo en las carreras de montaña.
3) El entrenamiento de la fuerza puede prevenir lesiones. Este es un aspecto fundamental en todos los deportes de resistencia, ya que las lesiones afectan significativamente la consistencia del entrenamiento, y ponen en riesgo la continuidad de la persona en el deporte, algo que es fundamental a todos los niveles, desde el deportista de alto nivel al popular/recreacional.
4) El entrenamiento de la fuerza puede retrasar la fatiga en una competencia, particularmente al final de la misma. Esto es de particular importancia para esfuerzos prolongados como un rally marathon en el ciclismo, o una prueba de ultra-resistencia como el Ironman.
5) El entrenamiento de la fuerza puede incrementar la producción de potencia asociada al VO2 máx. (Pmáx.) en el ciclismo. Hay que destacar que la Pmáx. es el indicador clave del rendimiento, y claramente más importante que el mismo VO2 máx.
6) El entrenamiento de la fuerza puede disminuir la percepción del esfuerzo a la intensidad absoluta a la que se produce el umbral del lactato. Esto tiene una importancia fundamental para las pruebas que se realizan por debajo de esta intensidad, tales como un maratón, donde esto puede conducir a una mejora del ritmo de competición, ya que a la misma percepción del esfuerzo pre-entrenamiento el deportista puede trabajar a una mayor intensidad absoluta (velocidad).
7) El entrenamiento de la fuerza puede mejorar el rendimiento en pruebas contrarreloj. Esta es quizás una de las respuestas clave de este tipo de entrenamiento, ya que las competiciones implican realizar una dada distancia en el menor tiempo posible, tal como en este tipo de pruebas que se utilizan en los estudios para valorar la efectividad del entrenamiento de fuerza.
8) El entrenamiento de la fuerza permite tener un mejor rendimiento en bloques de trabajo de alta intensidad precedidos por períodos prolongados de entrenamiento de baja intensidad. Esto podría incrementar la efectividad del entrenamiento, donde se presente este tipo de modelos de esfuerzo.
9) El entrenamiento de la fuerza tiene un efecto anti-envejecimiento que puede prevenir la sarcopenia (pérdida de células musculares) inducida por la edad.
10) La fuerza muscular es un componente clave de la aptitud física, por lo que poseer niveles adecuados de la misma es clave para mantenerse saludable.
Quien tenga dudas al respecto estoy a disposición de los foreros para responder si esta en mi mano.
CAIBUENO- GARAÑÓN
- Zona Rutas : Cartagena
Re: Diez Razones para Entrenar la Fuerza en los Deportes de Resistencia
Genial aporte Guille.
Quisiera aprovechar y comentar un ejemplo práctico del punto número 3, y el porqué es importante hacer ejercicios de fuerza para prevenir lesiones:
En el ciclismo se producen grandes desequilibrios musculares, los cuales son responsables de frecuentes lesiones. La fuerza del pedaleo se ejerce principalmente por cuádriceps, glúteo y y "zona abdominal baja". Por contra, no se ejerce prácticamente ningún trabajo de los músculos isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso), produciéndose un desequilibrio en la musculatura anterior del muslo con respecto de la posterior. Esta descompensación es responsable de la gran mayoría de la patología de rodilla del ciclista, como la condropatías (condromalacia, etc).
Por eso es muy recomendable trabajar los músculos "olvidados" para prevenir estos desequilibrios.
Quisiera aprovechar y comentar un ejemplo práctico del punto número 3, y el porqué es importante hacer ejercicios de fuerza para prevenir lesiones:
En el ciclismo se producen grandes desequilibrios musculares, los cuales son responsables de frecuentes lesiones. La fuerza del pedaleo se ejerce principalmente por cuádriceps, glúteo y y "zona abdominal baja". Por contra, no se ejerce prácticamente ningún trabajo de los músculos isquiotibiales (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso), produciéndose un desequilibrio en la musculatura anterior del muslo con respecto de la posterior. Esta descompensación es responsable de la gran mayoría de la patología de rodilla del ciclista, como la condropatías (condromalacia, etc).
Por eso es muy recomendable trabajar los músculos "olvidados" para prevenir estos desequilibrios.
JULIAN_BTT- MULO
- Zona Rutas : Crestas de Perín
Re: Diez Razones para Entrenar la Fuerza en los Deportes de Resistencia
Gracias Julian por añadir datos constructivos.
CAIBUENO- GARAÑÓN
- Zona Rutas : Cartagena
Re: Diez Razones para Entrenar la Fuerza en los Deportes de Resistencia
Gracias a los dos par estos aportes de grandísima calidad.
No entiendo mucho pero explicáis las cosas claritas, sois THE VERY BEST....
No entiendo mucho pero explicáis las cosas claritas, sois THE VERY BEST....
_________________
No dejes que NADA te desanime, pues hasta una
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
patada en el culo te hace ir hacia ADELANTE.
- - - - - - - - -
Hay tres cosas que NO pueden permanecer OCULTAS:
//EL SOL//LA LUNA//LA VERDAD//

» Consejos de nutrición deportiva para ciclistas: Gasolina para el motor
» Gps para bicicleta
» Sábado 12 / Domingo 13
» Ropa del 'CHINOSKI'
» PULSACIONES ENTRENAMIENTO
» Gps para bicicleta
» Sábado 12 / Domingo 13
» Ropa del 'CHINOSKI'
» PULSACIONES ENTRENAMIENTO
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» LOTERIA NAVIDAD BTTCARTAGENA 2023
» DESPEDIDA DE UNA ASNA....Sábado 07/10/23
» GUADIX - CARTAGENA
» (16/09/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.37/23
» (08/07/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.27/23
» XIª R.V.C. ...... (17JUNIO2023)
» XIª .... RVC... 17JUNIO23
» (20/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.20/23
» SALIDAS ENTRESEMANA MAYO'23
» (13/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.19/23 - pre XIª RVC
» (01/05/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.19/23
» (29/04/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.18/23
» (22/04/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.17/23
» (25/03/23) Ruta BTTCARTAGENA ASNOBIKE s.12/23